lunes, 11 de septiembre de 2017

Materiales ferrosos y no ferrosos

                                             


Materiales Metálicos:

 Son un grupo de elementos químicos con unas características que lo hacen muy útiles para el hombre,entre las que se destacan la conductividad,  (Caso del cobre) la resistencia mecánica (Hierro y Acero), la resistencia a las altas temperaturas, etc.


Todos ellos son sólidos en temperatura ambiente excepto el mercurio, los metales no suelen presentarse en la naturaleza en forma pura sino formando óxidos que se encuentran en los minerales.


Las propiedades de los metales son las siguientes:


  • Maleabilidad: Podemos hacer láminas  de muchos de ellos al pasar por rodillos especiales o con otras técnicas donde se le somete a esfuerzos de compresión.
  • Ductilidad: Con técnicas apropiadas, formamos hilos al someterlo  a esfuerzos de tracción.
  • Tenacidad: Esto sería lo contrario de la fragilidad, o sea, los metales presentan  gran resistencia a  romperse  cuando reciben golpes.
  • Resistencia mecánica:  Cuando los sometemos a las diferentes fuerzas ( tracción, torsión , comprensión..) suele comportarse muy bien.
  • Dureza : La dureza de los metales es muy variable. Tenemos  el acero con una gran dureza o el  aluminio , que es considerado un metal blando. La dureza se define como la resistencia que presenta un material a ser rayado.
Además de las anteriores, también son  opacos, con  alta densidad,  alto punto de fusión y muy buenos conductores del calor y la  electricidad.
Podemos clasificar los metales en base al color, la densidad, los resistente que sea..  Sin embargo, dado que el hierro ha sido el metal mas usado con mucha diferencia, los metales se suelen clasificar en ferrosos ( si tienen hierro ) y no ferrosos ( no tienen hierro ).
Metales Ferrosos  
Los materiales férricos son aquellos que en su composición tienen principalmente hierro, como el acero ( Mezcla de hierro con un poco de carbono) o el hierro puro.
La gran ventaja de este material es su precio relativamente bajo y la capacidad de unirse con otros elementos para mejorar sustancialmente sus propiedades. Veremos el caso del acero.


METALES NO FÉRRICOS


Cobre : Debido a su gran conductividad térmica y eléctrica, su uso queda casi exclusivamente para estos cometidos ( cables, tubos de calderas .. ) ya que no es un material barato. Se suelda con facilidad , es muy dúctil y maleable y cuando se oxida, forma una capa verdosa que le protege .
Aluminio : También es un excelente conductor de la electricidad y del calor. Es muy blando con baja densidad. Como en el caso del cobre ( aunque mejor aún), al oxidarse forma una fina capa de óxido de aluminio que le hace enormemente resistente a la oxidación.
Se usa mucho en la industria de la alimentación debido a su nula toxicidad, así como en marcos de ventanas y aplicaciones del estilo, ya que son resistentes a la humedad, radiaciones solares, etc.
Estaño : Muy blando e inoxidable. Se emplea fundamentalmente en la soldadura de cobre ( cables eléctricos y tubos de calefacción ) debido a a su bajo punto de fusión.
Otro uso es el recubrimiento de láminas de acero para fabricar la hojalata.
Cinc: Se suele emplear junto con otros metales. Muy resistente a la corrosión, se emplea mucho en el proceso de galvanizado por el cual se añade este elemento a la capa externa del metal ( generalmente un acero ) para crear un material muy resistente en la intemperie.

ALEACIONES


La mezcla de varios elementos químicos, ( uno de ellos debe se metal )  da lugar a un nuevo material mejorando alguna de las  propiedades. A este nuevo material, le llamamos aleación. Veremos algunos de ellos.
Latón : Con una base de cobre, se le añade entre el 5 y 40 % de cinc. En este caso mejoramos al doble la resistencia a la tracción de sus componentes base. Se suele emplear como herrajes, material de fontanería  y accesorios en general.
Bronce: Empleamos de nuevo una base de cobre a la que añadimos  un 10 % de estaño. El resultado es un material mas resistente a la tracción que los latones, resiste a la corrosión y cuando está fundido es muy fluido, por lo que es apropiado para hacer figuras usando moldes. Sus aplicaciones van desde cojinetes o engranajes hasta estatuas.
Presentación en prezi:


https://prezi.com/hetkqdm9zlje/materiales-ferrosos-y-no-ferrosos/

No hay comentarios:

Publicar un comentario